Punto 8. El molino
En El Espinar existen vestigios de molinos hidráulicos o de
agua, algunos de los cuales se encuentran en buen estado y pueden ser
visitados. Estos molinos utilizaban la energía del agua para mover mecanismos,
como ruedas, que a su vez impulsaban las piedras de moler para la molienda de
cereales.
El Catastro del Marqués de la Ensenada (1751) indica que estaban censados en El Espinar 412 vecinos y que había una iglesia parroquial, dos conventos, catorce iglesias y ermitas, cuatro esquileos, cinco caseríos, treinta y cinco palacios o casas solariegas, 327 casas todas bajas y habitables, 144 pajares y diecisiete molinos, de los cuales catorce molían y tres estaban sin uso.
Una cantera recién descubierta
En el término municipal de El Espinar, concretamente en el pago llamado la ‘Mata de San Blas’, se descubrieron en el mes de diciembre de 2019 los vestigios de una cantera de piedras de molino inédita hasta la fecha. Teniendo en cuenta la gran tradición molinera que existió durante los siglos XVII y XVIII en el municipio sería lógico pensar que la cantera encontrada abastecería de piedras molineras a todas estas infraestructuras, aprovechando la roca granítica que se encuentra en todo el término.



Comentarios
Publicar un comentario